En este momento que estamos viviendo tenemos que detener la propagación del COVID 19 en nuestra ciudad manteniendo ciertas medidas de higiene.
Para ello no solo basta con tener una buena higiene corporal, lavándose bien las manos, sino que además es imprescindible mantener las superficies desinfectadas para que no se conviertan en lugares de posible contagio por el virus.
Aunque muchos estemos confinados en casa, hay lugares donde la circulación de personas es muy continuada como, por ejemplo, una comunidad de vecinos. Es precisamente en las comunidades de vecinos por donde se suele pasar primero para sacar el perro a pasear, por donde se desplazan algunos para ir trabajar o se sale a realizar la compra. Por este motivo, la limpieza y desinfección en comunidades de vecinos es primordial.
Desde SEVILIMP, como expertos en mantenimiento de comunidades en Sevilla, os vamos a explicar cómo desinfectar las zonas comunes de vuestra comunidad de vecinos.
¿Cómo desinfectar una comunidad de vecinos?
Para desinfectar una comunidad de vecinos, hay que prestar mucha atención a aquellas zonas que supongan un mayor contacto, por ejemplo: barandillas, ascensores, pulsadores de luz, tiradores y pomos en puertas de paso, buzones…
El trabajo de desinfección se puede llevar a cabo en estas zonas, siempre con el uso de un EPI adecuado y pulverizando las mismas con una solución basada en lejía, alcohol u oxígeno activo, los tres “productos estrella” para conseguir una limpieza eficaz y desinfectar adecuadamente su comunidad.
Para las zonas de suelo, se debe fregar normalmente usando los productos comentados anteriormente. Para zonas más amplias, es recomendable rociar la disolución con maquinaria especializada.
¿Cómo evitamos el contagio?
Es muy importante evitar el contagio al entrar en una comunidad de vecinos. Cuando se entre, hay que evitar tocar cualquier superficie común: evitar el ascensor en la medida de lo posible (en este tipo de casos es mejor subir por las escaleras, pero sin tocar la barandilla). Si subes por el ascensor, utiliza guantes para apretar los botones y ten mucho cuidado con no tocarte la cara a continuación. Lo mismo sucede con los interruptores: sal de casa con guantes y ten especial cuidado al quitártelos.
Desde SEVILIMP recomendamos encarecidamente que tengáis en casa un gel desinfectante de manos y que lo uséis justo después de pasar por las situaciones que hemos indicado anteriormente.
Aunque no lo parezca, el suelo también puede ser una superficie de contagio, por eso es recomendable quitarse los zapatos al entrar en casa y desinfectarlos rápidamente.
Si por cualquier eventualidad no dispones de guantes en casa, utiliza papel para abrir las puertas o para apretar los botones del ascensor, pero utiliza justo después un gel desinfectante para asegurar la higiene de tus manos.
¿Por qué debes tener una empresa de desinfección en Sevilla?
En SEVILIMP somos plenamente conscientes de lo importante que es la desinfección de superficies y suelos, por ello, hemos puesto en marcha un plan de servicios especiales a diferentes sectores: restaurantes, colegios, gimnasios, oficinas, comunidades…
Contamos con más de 20 años de experiencia y estamos especializados en desinfección para combatir todo tipo de virus, gérmenes, bacterias y plagas que pueda afectar a nuestra salud.
Si requieres de más información, rellena el formulario que te dejamos a continuación y contactaremos contigo en un máximo de 48 horas.