La irrupción del Covid-19 ha aumentado nuestra conciencia con respecto a nuestro entorno y la correcta limpieza de los espacios compartidos, especialmente cuando estamos en lugares públicos como centros comerciales, tiendas de toda índole, recepciones de oficinas o espacios público: hacemos todo lo que podemos para no tocarnos la cara, usamos desinfectante de manos, nos lavamos las manos con mayor frecuencia, usamos mascarillas y, cuando estamos en zonas públicas, buscamos espacios con poco tráfico peatonal.
Si el espacio no está o no “parece” limpio, ¡tenemos dudas de si volveremos! Por eso, los dueños de negocios y los administradores de todo tipo de instalaciones están trabajando para estar al día con nuestra nueva realidad. Para estar abierto y permanecer abierto, los clientes y empleados deben observar un espacio limpio. La higienización y la desinfección juegan un papel fundamental para mantener las empresas abiertas y seguras. ¡Y las áreas comunes son difíciles! Dicho esto, aquí te damos 3 consejos para administrar áreas comunes durante la pandemia de Covid-19.
Consejo número 1: determinar los detalles del tráfico peatonal
Cada empresa opera de manera diferente y utiliza los espacios atendiendo a su capacidad. Dadas las condiciones actuales de la pandemia, el seguimiento de los períodos de alto tráfico peatonal u ocupación frente a los períodos lentos puede ser fundamental. Ten en cuenta estas ideas:
- ¿Es constante el volumen de tráfico peatonal diario? ¿O el tráfico peatonal es más abundante en determinados días y a determinadas horas? ¿Se trata solo de los empleados que entran y salen del edificio? ¿O también hay representantes, clientes e incluso varios contratistas los que utilizan el edificio? ¿Suelen abarrotarse las zonas comunes?
- ¿Tu establecimiento en particular apoya o abastece a aquellos considerados «en riesgo» (centros de salud, farmacias, centros para mayores, etc.)?
- ¿Existe un proceso para rastrear a las personas que entran y salen del edificio, en caso de que ocurra un posible caso de contagio por Covid-19?
El Ministerio de Sanidad aconseja brindar apoyo a los usuarios si han entrado en contacto con actividades infecciosas. El rastreo de contactos sigue a la investigación de casos y es un proceso para identificar, monitorear y apoyar a las personas que pueden haber estado expuestas con otras con una enfermedad contagiosa, como COVID-19.
Dependiendo de la cantidad de tráfico peatonal, los tipos de tráfico peatonal y la criticidad, podrás responder con confianza con ciclos de limpieza y desinfección adecuados para tus áreas comunes. Por ejemplo, puedes descubrir que algunas zonas de tu instalación requieren rotaciones de desinfección de puntos de contacto por hora en comparación con otras áreas del establecimiento que solo requerirán una limpieza estándar semanal.
Consejo número 2: determinar las superficies de alto contacto y usar los desinfectantes adecuados
Ahora que has determinado quién entra y sale del edificio, con qué frecuencia y la importancia demográfica, es hora de determinar las zonas que se tocan con frecuencia. Las áreas comunes que se visitan con más frecuencia tienen más probabilidades de tener una mayor actividad potencial de gérmenes. Por eso es tan importante limpiar y desinfectar las áreas comunes en respuesta a su actividad evaluada. Una excelente manera de analizar las áreas de alto punto de contacto específicas de tu edificio o negocio es recorrer el espacio «como visitante». Empieza desde el principio: abre la puerta, habla con los recepcionistas, siéntate en una silla, coge un objeto, toma una copa, llama al ascensor, etc. Después, escribe la lista de estos puntos de contacto importantes y asegúrate de que estén limpiados y desinfectados adecuadamente.
Además, otra forma de lograr este objetivo es observar la actividad de los usuarios durante los períodos de mucho tráfico. ¡Puede que te sorprenda lo que se presentarán como superficies de alto contacto! Por ejemplo, ¿gravitan los niños hacia un área que normalmente no tendría mucha actividad táctil? ¿Hay una entrada o salida lateral que pensabas que «nadie realmente usaba», pero que en realidad sí lo hace? ¿La gente se apoya en muebles o mesas que podrían considerarse atípicos?
Además de todas estas observaciones, la gestión de las zonas comunes durante el Covid-19 seguramente impliquen la desinfección de lo siguiente:
- Pomos y picaportes
- Manijas para puertas y armarios
- Interruptores de luz
- Cajones
- Puertas de neveras y microondas
- Sillas y mesas
- Todas las superficies táctiles de cocinas y el comedores
- Todas las superficies táctiles del baño
- Teclados y ratones
- Puntos de contacto de salas de conferencias
- Botones de ascensor
- Fuentes de agua potable
Una vez que hayas completado tu lista, determina cuál es el producto de limpieza y desinfección más apropiado para cada espacio o superficie. Las pautas recomendadas serán:
- Utiliza siempre productos registrados, testados y que hayan demostrado su eficacia de limpieza y desinfección y sigue los protocolos sobre métodos de limpieza.
- Usa siempre guantes y equipo de protección personal adecuado cuando sea necesario.
- Instruye siempre a los empleados sobre qué productos deben diluirse y cómo hacerlo de acuerdo con las pautas del fabricante.
Si tienes dudas sobre los procedimientos o productos que debes usar para garantizar una perfecta limpieza, higiene y desinfección contra el Covid-19 en zonas comunes, siempre puedes contratar una empresa de limpieza profesional.
Consejo número 3: contrata una empresa de limpieza profesional para gestionar la correcta desinfección de las áreas comunes durante la pandemia de Covid-19
La desinfección semanal, diaria e incluso cada hora es una gran tarea y enorme responsabilidad que puede alejarte de la productividad empresarial y de los objetivos principales de tu negocio. Contratar una empresa de limpieza profesional de confianza y con experiencia puede brindarte la tranquilidad y capacidad de concentración que necesitas. Cuando contratas un proveedor de limpieza profesional estás:
- Confiando en la experiencia de sus procesos de limpieza y capacitación, utilizando productos de limpieza registrados, testados y aprobados.
- Poniendo en práctica procedimientos operativos estándar para dar respuestas de emergencia en caso de actividad infecciosa.
- Garantizando líneas formales de comunicación y aportando la máxima seguridad para todos.
Sevilimp, tu empresa de limpieza en Sevilla
¡En Sevilimp entendemos la importancia de gestionar áreas comunes durante la pandemia de COVID-19! Tenemos experiencia comprobada en industrias críticas como comunidades de vecinos, zonas comerciales y áreas comunes de alto tráfico como recepciones u oficinas, por nombrar algunas. Nuestro enfoque individualizado te permite personalizar cómo satisfacemos tus necesidades de limpieza y desinfección. ¡Contacta con nosotros hoy mismo y nos pondremos a trabajar en tu proyecto como tu compañía de desinfección de confianza!